La Tecnología en la Andragógica es parte de la misma cuyo fin es
destinado a la elaboración de mecanismos o métodos que garanticen la
efectividad de la acción de la ciencia andragógica; por tanto esto nos lleva a
denominarla como: tecnología social, didáctica
andragógicas, o metodología como bien lo
definimos de la acción andragógica. Esta comprende el estudio analítico y
comparativo de la captación en los métodos y técnicas
andragógicas. Finalmente podemos dividir su práctica
en varias formas que a continuación se explican.
• Métodos individuales y sociales: auto - enseñanza, estudios de rehabilitación, orientación, técnicas de discusión, trabajo en grupo, organización de la comunidad, trabajo en varios grupos, trabajo de extensión, entre otros...
• Métodos de Motivación de los sistemas del cliente: (descongelación), establecer y concretar las necesidades de prolongación y no detención de las acciones, de calificación y supervisión de programas, de plantear y congelar resultados.
• Métodos y Técnicas para propósitos diferentes: métodos psicoterapéuticos o socioterapéuticos, métodos de capacitación y consulta, métodos educativos e institucionales.
A esta tecnología social le corresponde también el análisis de tipos más generales de mecanismos de modificación e intervención de los conceptos tales como estrategias y técnicas.
Definición etimológica de la Andragogía.
La andragogía es la ciencia de la educación de los adultos que facilita el conocimiento y el tratamiento científico en su educación. Mientras que la educación ha sido interpretada como la formación de hábitos, costumbres, destrezas, habilidades y adquisición de conocimientos durante los primeros años de la vida del hombre, era natural que se definiera como " un proceso por la cual la sociedad forma a su miembro como a su imagen y en función de sus intereses".Todo facilitador debe preocuparse por conocer y manejar de forma adecuada los medios necesarios para el intercambio de ideas y conocimientos. Es indispensable saber cuál de estos canales sería el más efectivo en un momento determinado ya que debemos tomar en cuenta los factores que intervienen en el proceso. Tanto el facilitador como los acompañantes hacen uso de estos medios para lograr así un aprendizaje eficaz y resultados óptimos en la enseñanza. Métodos y técnicas, ambos términos están estrechamente relacionados; son elementos indispensables para la enseñanza. Las técnicas son los medios que se utilizan para obtener un mayor aprendizaje y los métodos a su vez se orientan al ordenamiento de los procesos de aprendizaje para llegar a un fin determinado. El Rol del Facilitador y los Participantes, La teoría y la praxis Andragógicas promueven el desarrollo de un ser humano capacitado y sensibilizado a los cambios que demanda el mundo postmoderno. Es por eso que el aprendizaje desde el punto de vista andragógico corresponde a un paradigma en el cual el proceso, se transforma en una interacción de iguales donde el facilitador orienta al que aprende, y facilita la información que el usuario habrá que utilizar para enriquecimiento de sus experiencias en una actividad determinada. Se trata entonces, de una relación de Orientación – Aprendizaje.
La Tecnología y su Rol en la Andragogía
Vivimos en la llamada
"sociedad del conocimiento y la información", en un mundo
globalizado, en el cual las personas, empresas, gobiernos y la sociedad en su
conjunto realizan sus actividades teniendo como soporte las computadoras, el
internet, el celular, el correo electrónico, etc.
El proceso de enseñanza -
aprendizaje no puede aislarse del resto de la sociedad, los adultos que deciden
ampliar y fortalecer sus conocimientos, conviven en la misma y necesitan
apropiarse de las nuevas tecnologías para explotarlas en su favor al máximo. En
ese sentido, la educación andragógica, como parte de su metodología y contenido
curricular, tiene que incorporar las TIC, procurando una alfabetización
digital, es decir, aprender a utilizar la informática, la web y otros medios;
luego utilizar esos mismos medios para obtener y comparar información; también
para hacer simulaciones y resolver diversos tipos de problemas; confrontar
ideas con personas que están a distancia y en tiempos diferentes, etc.
La educación a distancia, las
teleconferencias, el uso de videos y el chat, entre otros muchos
más, son facilidades de las TIC que la andragogía ha incorporado en sus
procesos, pero que definitivamente tiene que ir mejorando y perfeccionando
continuamente.
El hecho de que un centro
de educación andragógica cuente con más equipos, aplicaciones y ancho de banda,
no significa necesariamente que esté haciendo un buen uso de las TIC, éstas son
un medio, un instrumento que debe ser incorporado a la metodología y en los
contenidos para que le sirva efectivamente al participante, en su entorno
profesional y social.
Las TIC y el futuro en la Andragogía
La educación andragógica está
indisolublemente unida a las TIC, éstas son una herramienta que le agregan
valor al proceso educativo en todos sus niveles, en el caso particular de la
andragogía, le permiten al adulto salir de la marginalidad que las nuevas
tecnologías le imponen, el reto consiste en masificar el uso de las TIC, en
obtener los recursos para hacerlo y mantenerse actualizado desde el punto de
vista tecnológico, tanto en infraestructura como en el caso de los
facilitadores - andragogos.
Las TICs y la Educación